Caleidoscopio: síndrome de Otelo

“La mayor parte de los celos patológicos son una sustitución de la realidad, lo que significa que pocas veces coincide con ella”

Un novedoso y más que acertado enfoque de la mal llamada violencia de género, bajo el epígrafe de “Síndrome de Otelo”, será explicado por el profesor Francisco Alonso-Fernández en la Real Academia de Medicina, el próximo día 3. El profesor Alonso-Fernández, catedrático emérito de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense y uno de los mayores referentes en estas disciplinas biomédicas, asegura que “se puede tener la seguridad de que, con la prestación de cuidados asistenciales al maltratador, con un mandamiento judicial en caso necesario, hubiéramos podido evitar la muerte de muchas mujeres.”

Para el profesor Alonso-Fernández, el enfoque de la violencia machista emergente contemporánea como el síndrome de Otelo da un vuelco al modo de enfocar el problema, convirtiendo la salud mental del maltratador en el tema central y su recuperación como el objetivo práctico primordial. Así, el término “síndrome de Otelo” pone además de relieve la intervención de la pasión de celos eróticos como mecanismo mental que dispara la violencia masculina contra la mujer.

La pasión de celos cubre un amplio espectro de fenómenos extendidos desde la sospecha de infidelidad fundada en acontecimientos de la vida hasta el delirio de infidelidad como una creencia incontrovertible que no se deja influir por el razonamiento ni por la refutación lógica. “La mayor parte de los celos patológicos –matiza- son una sustitución de la realidad, lo que significa que pocas veces coincide con ella”.

En este sentido, opina que los celos operan como un detonante de violencia al presentir el maltratador que un objeto de su propiedad trata de escabullirse. “Hay que intervenir con urgencia –subraya- en todo caso de síndrome de Otelo, y en una doble dirección: asistencia y protección a la mujer maltratada y atención al Otelo de turno, tarea casi siempre omitida. Pero nunca es tarde para comenzar”, subraya.

Publicado en “A Tu Salud” de La Razón el domingo 1 de octubre de 2017

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.