Caleidoscopio: Hacia un nuevo diagnóstico de TEA

“Niños autistas tienen una composición única de bacterias intestinales”

La biología de sistemas, que comprende entre otras ómicas a la metabolómica, está adquiriendo gran protagonismo en investigación básica biomédica. Uno de los últimos avances sugieren que el metabolismo de una persona y los microorganismos de su sistema digestivo (microbioma intestinal), desempeñan un papel de primer orden en el desarrollo de los trastornos del espectro autista (TEA).

Ahora, científicos italianos de la Universidad de Cagliari, dirigidos por el doctor Antonio Noto, ha demostrado que niños con TEA tienen una composición única de bacterias intestinales y metabolitos urinarios totalmente diferentes a niños sin estos trastornos. Su comprensión ayudará a los clínicos, entre otras cosas, a un diagnóstico temprano cuyos síntomas suelen surgir en los dos primeros años de vida. Como se sabe, la metabolómica estudia el conjunto de metabolitos presentes en un sistema biológico y, entre ellos, los biofluídos como sangre, orina, saliva y el cerebroespinal, sin olvidar cultivos celulares y tejidos.

Este hallazgo posibilita el desarrollo de nuevos métodos de tratamiento para TEA en neonatos, basados ​​en corregir los desequilibrios de microorganismos intestinales mediante la modificación de la dieta. El doctor Michele Mussap, otro de los científicos que ha participado en este estudio y que trabaja en el hospital San Martino de Génova, explica que, con ayuda de la metabolómica, podrán identificar nuevos biomarcadores en recién nacidos sin antecedentes de factores génicos para TEA. Por otra parte, el neuropediatra israelí Adi Aran, del centro Shaari Tzedek, en Jerusalen, coordina un estudio sobre el efecto del aceite de cannabis en niños con autismo, tras demostrar su bondad en estudios previos con un fármaco desarrollado a partir de esta sustancia.

Publicado en “A Tu Salud” de La Razón el domingo 24 de septiembre de 2017

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.