Caleidoscopio: Conexión cerebro-intestino

Identifican microbiota intestinal que interactúa con aquellas regiones del cerebro asociadas con el estado de ánimo.

Un nuevo estudio, el tercero en los últimos tres años, pone en valor la conexión que existe entre el cerebro y el intestino, y más concretamente en determinados agentes que habitan en la microbiota y las emociones. En este trabajo, publicado en “Journal of Behavioral Medicine”, investigadores estadounidenses de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) han identificado microbiota intestinal que interactúa con aquellas regiones del cerebro asociadas con el estado de ánimo y el comportamiento.

Ensayos previos con roedores demostraron los efectos de la microbiota intestinal sobre los comportamiento emocionales y sociales como la ansiedad y la depresión. Sin embargo, hasta ahora había escasa evidencia de esta relación en humanos, por lo que los científicos se marcaron el objetivo de determinar, en este trabajo, las características cerebrales y conductuales de mujeres sanas agrupadas por perfiles de microbiota intestinal.

En el protocolo de este estudio figuraba el análisis de muestras fecales de cuarenta voluntarias y el de imágenes de sus cerebros obtenidas con resonancia magnética cuando visualizaban a individuos o cosas que les provocaban respuestas emocionales. Además las dividieron en dos grupos, las que tenían la bacteria “bacteroides” (treinta y tres) y las que tenían la bacteria “prevotella” (siete). Estas últimas mostraron más conexiones entre las regiones emocionales y sensoriales del cerebro. El grupo mayoritario mostró mayor espesor de la materia gris en la corteza frontal y la ínsula.

Estos resultados apoyan la existencia de interacciones cerebro-intestino-microbiota. Un dato a tener en cuenta: este estudio ha sido financiado por la multinacional Danone, lo que no quiere decir necesariamente que los resultados sean beneficiosos para su negocio de probióticos.

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN )EL DOMINGO 5 DE NOV 2017

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.