Caleidoscopio: Brócoli frente a diabetes

El brócoli está considerado en la comunidad científica como un superalimento, ya que en su composición figuran vitaminas, minerales, fibra, hidratos de carbono y un nivel bajo de grasa, entre otros. Los nutricionistas apuestan por preparar esta hortaliza al vapor o macerada con jugo de limón y aceite de oliva, fundamentalmente para aprovechar al máximo todas sus propiedades. En este contexto y además de los colectivos que defienden su consumo para prevenir diversos tipos de carcinomas, fortaleciendo el sistema inmune ahora hay que añadir a los investigadores suecos, estadounidenses y suizos, integrados en un equipo multidisciplinar, que lo consideran como el “arma secreta” para combatir la diabetes tipo 2.  Esta enfermedad afecta a más de trescientos millones de personas y, según cálculos estimativos, cerca del 15 por ciento no pueden beneficiarse de un tratamiento de primera línea con metmorfina por riesgo de daños renales. La profesora Annika Axelsson, de la Universidad sueca de Lund ha conseguido demostrar en “Science Translational Medicine” con ayuda de potentes plataformas informáticas  que el brócoli es capaz de contrarrestar cambios de expresión génica asociados a la diabetes tipo 2. Se centraron en medio centenar de genes para analizar un total de 3.852 compuestos para fármacos que, potencialmente, pudieran revertir la enfermedad. El más prometedor fue el sulforafano, un compuesto natural que se encuentra en vegetales crucíferos y que se ha demostrado que tiene propiedades antimicrobianas y anticarcinogénicas. Los investigadores comprobaron que amortiguó la producción de glucosa en células hepáticas y también tuvo éxito en ratas a las que previamente se les había inducido diabetes.

El siguiente paso consistió en suministrar extractos concentrados de brócoli a 97 pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 durante tres meses. También fue un éxito, por lo que afirman que el desarrollo de firmas génicas para investigar grandes repositorios públicos de datos de expresión génica “es una valiosa estrategia para identificar de forma rápida compuestos clínicamente relevantes”.

 

José María Fernández-Rúa

Publicado en el suplemento “A tu salud” de La Razón el domingo 10 de septiembre de 2017

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.