Caleidoscopio: Avances frente al melanoma

“Nuevo paso en la inmunoterapia contra el melanoma, sobre la base de la melanina”

En esta ocasión han sido científicos estadounidenses de la Universidad de Carolina del Norte y no australianos, los que han dado un nuevo paso en la inmunoterapia contra el melanoma, sobre la base del pigmento natural melanina.

En la nueva publicación de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias, “Science Immunology”, estos investigadores dirigidos por el doctor Zhen Gu detallan esta novedosa técnica que puede convertirse en breve tiempo en una vacuna terapéutica. Hasta ahora los trabajos se han desarrollado con roedores, y los resultados tendrán que repetirse con voluntarios antes de conseguir situar en el mercado el nuevo medicamento. Por el momento se suministraría a través de un parche transdérmico.

Hasta ahora, las vacunas terapéuticas contra el cáncer que están en estudio fueron diseñadas en su día para educar al sistema inmunitario a identificar y combatir los tumores. Los resultados obtenidos son insuficientes. Por eso, estos científicos han utilizado microagujas y calor (luz infrarroja) para administrar melanina y fragmentos tumorales de forma sostenida en el lugar de la inoculación. De esta forma han mejorado la capacidad de combatir “in vivo” el cáncer de las células inmunitarias.

Los investigadores realizaron diversas pruebas con ratones transgénicos antes de llegar a la conclusión de que este procedimiento ofrece gran potencial para combatir la metástasis producida por el cáncer. También estudiaron la posibilidad de aplicar esta técnica a cáncer de mama y al melanoma con limitación de melanina. Los resultados han sido similares a los iniciados con el cáncer de piel primigenio.

El siguiente paso es probar la seguridad del procedimiento. De salir airosos en esta prueba, los investigadores estadounidenses la probarán en humanos. Esta es, precisamente la parte más costosa del estudio que podría consumir entre diez y doce años y una inversión aproximada de unos dos mil millones de euros, si todo va bien.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.