Café y diabetes

“Tres o cuatro tazas de cafés al día tienen un riesgo del 25 por ciento menor de desarrollar diabetes 2”

En alimentación, una de las cuestiones que suscita más controversia es el café. Desde hace tiempo suelen aparecer en internet conclusiones de estudios, muchas veces sin citar dónde se han publicado sus conclusiones, pero que tienen amplio impacto en una opinión pública sin conocimientos científicos. No tengo la menor duda de que las autoridades sanitarias españolas -el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, por compartir la gestión del Instituto Carlos III- deben actuar en estos casos, pero siguen sin hacerlo. Llegados a este punto voy a referirme a un trabajo que, si bien no tiene toda la independencia que debería, al menos asume la autoría de unas conclusiones que podrían ser objeto de denuncia si no fueran ciertas. El Instituto para la Información Científica del Café (ISIC) ha realizado una revisión de los últimos trabajos científicos sobre su posible relación con la diabetes tipo 2. Para ello reunió a diabetólogos, en el marco de la última reunión de la Asociación europea para el Estudio de la Diabetes, celebrada en Berlín. El doctor Mattias Carlström revisó las últimas investigaciones sobre la asociación entre el consumo de café y riesgo de diabetes tipo 2; incluido su propio metaanálisis de los datos titulados ‘Consumo de café y riesgo reducido de desarrollar diabetes tipo 2’ que analizó 30 estudios prospectivos, con un total de 1.185.210 voluntarios. Por su parte, el profesor Kjeld Hermansen exploró las perspectivas mecánicas potenciales detrás de la asociación inversa entre el consumo de café y la diabetes 2. La investigación sugiere que una serie de factores pueden estar involucrados, como efectos antioxidantes, antiinflamatorios, termogénicos o la modulación de la diversidad microbiana. 

Las conclusiones principales señalan que tres o cuatro tazas de cafés al día tienen un riesgo del 25 por ciento menor de desarrollar diabetes 2 y que tanto el café con cafeína como el descafeinado se asocian con un riesgo reducido de diabetes.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD  (LA RAZÓN)  EL DOMINGO 23 DIC 2018

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.