Biopsia líquida

 “Con las nuevas terapias farmacológicas, pasará del 30 al 80 por ciento de éxito en tumores metastásicos ”

Los avances en oncología se producen también en el área del diagnóstico, como evidencia la implantación, cada vez mayor, de la biopsia líquida que es capaz de detectar de forma precoz la aparición de resistencias, entre otros beneficios. Varias Sociedades científicas avalan esta herramienta desarrollada por investigadores de Renovatio Biomédica. Un simple análisis de sangre permite orientar el tratamiento personalizado que necesita un paciente con cáncer. La biopsia líquida es una técnica en fase emergente pero que ya está revolucionando la forma de afrontar y monitorizar muchas enfermedades oncológicas, abriendo nuevas perspectivas para los pacientes y para el propio sistema sanitario. Como asegura el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar, en Barcelona, Joan Albanell, “la biopsia líquida es presente y futuro para la personalización del tratamiento del cáncer a lo largo de la evolución de la enfermedad en los ámbitos del pronóstico, de la medicina de precisión y de la inmunoterapia”.

Para Federico Rojo, jefe del Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid, “la biopsia líquida se está convirtiendo, en algunos escenarios clínicos, en una herramienta diagnóstica muy importante, que permite establecer decisiones de tratamiento a partir del estudio en sangre de alteraciones moleculares o genéticas, sin necesidad de realizar biopsias a los pacientes”. Además, “hay líneas de investigación muy interesantes que evalúan su potencial en el diagnóstico precoz y en lamonitorización del cáncer”.

Es sabido que el diagnóstico precoz, la estratificación del tipo tumoral y el tratamiento dirigido y cada vez más personalizado en Oncología pasa actualmente, en gran parte, por la aplicación de la secuenciación genómica en ADN circulante, células tumorales circulantes y otros materiales biológicos en la sangre del paciente. Pero el avance de las técnicas genómicas de diagnóstico no invasivo suponen una auténtica revolución.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZON) EL DOMINGO 16 DIC 2018

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.