“Las proteínas en la membrana celular se someten a elegantes bailes coordinados”
Lo que sucede en el interior de las células es muy similar al mundo exterior. Durante siglos ha permanecido oculto a nuestros ojos, pero desde finales del siglo pasado, gracias al avance de la física, se han podido construir potentes microscopios electrónicos, de efecto túnel y cuánticos con los que los científicos desentrañan misterios y dan respuesta a complicadas preguntas, por ejemplo sobre la transducción de señales entre las células. Ahora y según explica el profesor Akihiro Kusumi del Instituto de Tecnología de Okinawa (Japón), cada célula del organismo está encerrada por una membrana celular, una bicapa lipídica que separa el contenido de la célula de su entorno. Allí las moléculas se mueven como bailarinas en un escenario. «Las proteínas en la membrana celular –explica en “Nature Chemical Biology”- se somete a bailes elegantemente coordinados para retransmitir mensajes entre la célula y su entorno «. Sin embargo, con el tiempo se produce “fotoblanqueo”; esto es, pérdida de brillo de los marcadores fluorescentes con lo que es imposible observar moléculas individuales durante más de diez segundos a la vez.
Ahora estos investigadores han conseguido eliminar el “fotoblanqueo”, al incluir una combinación única de sustancias químicas y oxígeno molecular en la muestrasin influir en la viabilidad de las células.Este nuevo enfoque permite a los investigadores observar moléculas individuales en células vivas durante un máximo de 400 segundos; esto es, cuarenta veces más que antes. Con el aumento de la ventana de tiempo de observación, los investigadores pudieron estudiar de forma más directa cómo las moléculas trabajan en la célula. «Con nuestro método, ahora podemos seguir el movimiento de cada bailarín molecular individual durante períodos suficientemente largos para comprender el contexto celular», puntualiza el profesor Kusumi.
PUBLICADO EN A TU SALUD(LA RAZÓN) EL DOMINGO 29 ABRIL 2018
José María Fernández-Rúa