Avanza la regulación de los grupos de interés en la Comunitat Valenciana

Tras la finalización del periodo de información pública y las alegaciones de las diferentes consejerías, el proyecto normativo pasará por el Consell para ser remitido posteriormente a las Cortes Valencianas. A lo largo del proceso, el “Anteproyecto de Ley, de la Generalitat, Reguladora de la Actividad de Lobby en el Ámbito de la Generalitat y de su Sector Público Instrumental” ha sido objeto de múltiples alegaciones, algunas con importante carga crítica que ha obligado a retoques sustanciales.

Entre las modificaciones al texto original cabe destacar: suavizar el régimen de sanciones a los altos cargos que no publiquen sus encuentros con los lobbies y excluir de esta consideración a algunos actores, como a todos los sindicatos y organizaciones empresariales al entender que ejercían funciones protegidas por la Constitución Española. Algunas consejerías consideraron que la norma resultaba «confusa» y otras advertían de que algunas de sus previsiones, como la obligación de adjuntar informes en las leyes con los todas las reuniones, «no harán más que aumentar la burocracia».

El debate principal se planteó en torno a cómo deben regularse oficialmente los contactos entre los responsables de la Administración y los llamados grupos de presión y quiénes deben o no ser calificados como lobbistas y por tanto con obligación de darse de alta en un registro para poder reunirse con altos cargos. No faltaron quejas como las de las consejerías de Hacienda y Economía, porque se diferenciaba un sindicato de otro en función de su representatividad.

La regulación de la representación de intereses está avanzando tanto a nivel nacional, autonómico como local. Grandes ayuntamientos como el de Madrid ya han puesto en marcha registros de grupos de interés e instituciones nacionales como el Congreso de los Diputados están en proceso de implementar normativa al respecto. Estas iniciativas se enmarcan en una dinámica iniciada desde las instituciones de la Unión Europea, que busca una elaboración más trasparente de las políticas públicas y una normalización de las necesarias interacciones que se producen entre los diferentes actores y sus legítimos intereses.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.