Avances en virología y en microbiología

“Científicos estadounidenses desvelan una respuesta inmunitaria en la saliva de los mosquitos”

A pesar de que continúa la financiación por parte de la industria farmacéutica innovadora y también de algunas instituciones emblemáticas de Estados Unidos, como los CDC de Atlanta, a diversos grupos de investigadores que trabajan en encontrar soluciones a las enfermedades transmitidas por determinados mosquitos como Anopheles gambiae, transmisor del parásito Plasmodium falciparum, agente causal de la malaria, todavía no se ha registrado un cambio de relieve en el tratamiento de esta enfermedad. Recordemos que en 2004 el director del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMGL) Fotis Kafatos al frente de un grupo de científicos informaba en “Science” que el sistema inmunológico de ese mosquito es lo suficientemente potente como para eliminar el parásito. Meses antes, un consorcio internacional de investigadores descifraba su código genético así como su genoma. Kafatos también participó en estos avances, que fueron publicados a “Nature” y “Science”. Así, desvelaron por qué entre los mosquitos de una misma especie sólo unos transmiten ese parásito y otros no lo hacen.

Ahora, virólogos estadounidenses detallan en “PLoS Neglected Tropical Diseases” parte de su trabajo con más de un centenar de proteínas de la saliva del mosquito Aedes aegypti,transmisor del dengue, que desencadena una variedad de respuestas inmunitarias. Cuando el equipo de la profesora Rico Hesse, del Baylor College of Medicine, en Texas, concluya su trabajo, probablemente se allanará el camino para combatir también los virus Zika y Chikungunya. A los españoles y a otros europeos estas enfermedades nos caen lejos, como se dice popularmente, pero hay que tener conciencia de que originan decenas de miles de fallecimientos en países subdesarrollados.

 

PUBLICADO EN A TU SALUD(LA RAZÓN) EL DOMINGO 22 JULIO 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.