Avances en riesgo neuropsiquiátrico

“Se publican diez nuevos estudios de la plataforma multidisciplinar PsychENCODE”

Los neurocientíficos estiman desde hace tiempo que son varios centenares los genes que están relacionados con los trastornos neuropsiquiátricos. Por ello, diagnóstico y tratamiento suelen ser difíciles. En 2015 surgió el consorcio PsychENCODE, con el objetivo de dar a conocer los mecanismos moleculares que subyacen al trastorno bipolar, esquizofrenia y trastorno del espectro autista, con el fin de desentrañar la arquitectura cerebral de estas enfermedades. Ahora, esta iniciativa multidisciplinar ha publicado en “Science”, órgano oficial de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS), así como en “Science Translational Medicine” y en “Science Advances” diez nuevos informes. Es un magnífico regalo de Reyes. En la primera de estas publicaciones aparece un trabajo que, por vez primera, integra datos de tejido cerebral y células individuales procedentes de unos dos mil voluntarios con enfoques de aprendizaje profundo, el más novedoso utilizado para predecir el riesgo de enfermedad. En este estudio, los científicos aplicaron la secuenciación unicelular para explicar las variaciones en los tipos de células básicas, entre ellas las neuronas excitadoras y las inhibidoras, con relevancia en la enfermedad neuropsiquiátrica. La gran escala de sus datos les permitió también construir redes moleculares y reguladoras que vinculan variantes no codificantes de ácido desoxirribonucleico (ADN) con genes específicos. 

Otros trabajos, que publica “Science Translational Medicine” identifican distintos patrones de actividad génica en el cerebro y están relacionados con la esquizofrenia y el trastorno bipolar, que afectan a millones de personas en todo el mundo. Por último, en “Science Advances” la comunidad científica puede ver el mapa epigenómico tridimensional de un subconjunto de células neuronales, de gran valor par el desarrollo neurológico de la esquizofrenia.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 6 ENE 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.