Avance en esclerosis múltiple

 “Hallan un nuevo subtipo de la enfermedad que no presenta desmielización de la sustancia blanca del cerebro”

 

El descubrimiento de un nuevo subtipo de esclerosis múltiple por parte de un equipo de investigadores estadounidenses de Cleveland, que tiene la novedad de presentar pérdida neuronal pero no desmielización de la sustancia blanca del cerebro, además de importante abre el camino a nuevas investigaciones en torno a esta enfermedad que, en los últimos meses, acumula una serie de avances que redunda en la calidad de vida de los pacientes. Recordemos que, en mayo de 1866, Alfred Vulpain presentó ante la Societé Medicale des Hopitaux de París los primeros tres casos clínicos de esclerosis en placas. Dos de ellos los había aportado el afamado Jean Martin Charcot. Tanto Vulpain como Charcot no podían imaginar que poco más de un siglo y medio después se haya avanzado considerablemente no solo en la descripción de la fisiopatología de la enfermedad, sino también en su abordaje terapéutico. Ahora, lo más revolucionario son los biomarcadores con los que los neurólogos pueden predecir el pronóstico de la enfermedad y también la respuesta del paciente al tratamiento.

El doctor Bruce Trapp ha descrito en “Lancet Neurology” este nuevo subtipo de esclerosis múltiple, tras analizar tejido cerebral de un centenar de pacientes con la enfermedad que habían donado sus cerebros al morir. Así pudieron observar que doce de ellos carecían de desmielización de la materia blanca. La han denominado esclerosis múltiple mielocortical y, en su opinión, no se distingue de la más común en imágenes de resonancia magnética. Este hallazgo afianza la tesis de que tanto la neurodegeneración como la desmielinización pueden ocurrir independientemente de la enfermedad. La esclerosis múltiple es la principal causa de discapacidad en jóvenes, después de los accidentes de tráfico que, aproximadamente, afecta a unos 47.000 españoles, con el abrumador dato de 1.800 nuevos casos cada año.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD(LA RAZÓN) EL DOMINGO 7 OCT 2018

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.