Avance en distrofia de Duchenne

 “Hallan una proteína que es capaz de proteger los corazones débiles de niños afectados”

 

Un hallazgo protagonizado por científicos estadounidenses sobre la enfermedad de Duchenne es acogido con esperanza en la última reunión anual de la Asociación Americana del Corazón, celebrada en Texas. En esencia, este descubrimiento apunta hacia una proteína ya conocida por los investigadores por impulsar la supervivencia de las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, que es capaz de proteger corazones débiles de niños y adolescentes con esta clase de distrofia muscular. Esta enfermedad rara, se caracteriza por debilidad y pérdida de masa muscular. Puede afectar a los músculos del corazón. Se sabe que la enfermedad de Duchenne está causada por mutaciones en un gen, que codifica la proteína distrofina. Los varones que la padecen carecen de esta proteína en sus músculos, corazón y en neuronas de determinadas regiones de sus cerebros.

La enfermedad suele aparecer en niños de tres a cuatro años, en los músculos más cercanos del tronco y de la pelvis, del cuello y hombros. Con el tiempo afecta a los músculos de brazos y piernas. Las primeras señales y síntomas incluyen retraso de las habilidades motoras, como sentarse o ponerse de pie y, en ocasiones, para aprender a hablar. La capacidad de caminar se puede perder a los 12 a 13 años de edad y el niño tendrá que usar una silla de ruedas. En algunos casos hay problemas de aprendizaje y de la memoria, así como problemas de comunicación y problemas emocionales.

Es bastante complicado para los clínicos predecir cuándo se puede producir una miocardiopatía en pacientes con la enfermedad de Duchenne y, además, no existen en la actualidad tratamientos específicos para preservar la función cardíaca. La profesora Cristi Lara Galindo, de la Universidad de Vanderbilt y coordinadora de este trabajo, opina que ahora se abren las puertas para conseguir este tratamiento.

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN )EL DOMINGO 11 NOV 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.