Avance en diagnóstico no invasivo

Nuevo método de obtención de imágenes a partir de análisis cardíacos rutinarios

Un nuevo ejemplo de cómo la Física es un soporte más necesario para el desarrollo de la biomedicina, es el nuevo método de obtención de imágenes a partir de análisis cardíacos rutinarios con el que, por primera vez, es posible medir de forma fiable y no invasiva la inflamación de los vasos sanguíneos. Se trata de una gran ayuda para que los clínicos implementen intervenciones preventivas para los pacientes con mayor riesgo sufrir enfermedad cardiovascular.

El doctor Alexios Antonopoulos, de la Universidad británica de Oxford, comunica en “Science Translational Medicine” sobre el avance que ha conseguido. Ha ideado un método para identificar la inflamación de los vasos sanguíneos, a partir de mediciones de tejido graso alrededor de las arterias. La prueba se apoya en la Tomografía Axial Computarizada (TAC).

El equipo de este cardiólogo desarrolló una métrica denominada coeficiente de atenuación de grasa (CAG), basada en cambios en el tamaño de las células de grasa que se correlacionaron con múltiples marcadores de inflamación de los vasos sanguíneos. Participaron más de cuatrocientos cincuenta voluntarios que habían sido sometidos a cirugía cardíaca. El aumento en el CAG se correspondió con una inflamación pronunciada de los vasos sanguíneos en un subgrupo de 40 pacientes, que fueron evaluados mediante Tomografía de Emisión de Positrones (PET).

El doctor Antonopoulos y su equipo cuantificaron el CAG en otros 273 pacientes, de los que unicamente156 tenían placas coronarias significativas. Así, demostraron que el marcador cambiaba dinámicamente alrededor de lesiones culpables en cinco pacientes que experimentaron ataques al corazón.

Estos investigadores aseguran que si los estudios de seguimiento que ya están en curso confirman el valor pronóstico del CAG, la métrica podría revolucionar la estratificación del riesgo y la gestión clínica de la enfermedad cardíaca. Lógicamente la comunicación rápida a la comunidad científica de nuevos resultados redundará en beneficio de los pacientes.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.