Científicos estadounidenses informan de avances para detectar resistencias bacterianas

Científicos estadounidenses informan que han logrado una prueba que es capaz de detectar la susceptibilidad a los antibióticos en infecciones del tracto urinario que, solo en ese país ,es la causa de ocho millones de consultas en atención primaria y casi siempre requieren este fármaco. La prueba ofrece el resultados en treinta minutos. Nathan Schoepp y su equipo del Instituto de Tecnología Ismagilov en Pasadena y de la Universidad de California, en los Ángeles, utilizaron una técnica de amplificación y cuantificación de una sola molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN), de alta sensibilidad que se conoce por las siglas “dLAMP”. De esta forma pueden contar los genomas bacterianos de forma directa en muestras de orina, en lugar de aislar y cultivar los microbios para su análisis posterior que se lleva varios días hacerlo.

Los resultados de este estudio, publicado ayer en “Science Translational Medicine” abren la puerta a un diagnóstico y un tratamiento eficaz en una única consulta con el clínico.

Como han informado los investigadores, tomaron muestras de orina que se diluyeron e incubaron durante 15 minutos antes de realizar el análisis con la técnica “dLAMP” para, de esta forma, calcular la proporción de concentración de ADN bacteriano entre muestras no tratadas (sin antibióticos) y sí tratadas (con antibióticos). Las proporciones por debajo de los umbrales preestablecidos indicaron sensibilidad a los antibióticos, dado que el tratamiento redujo la abundancia de bacterias. Mientras que otros enfoques de cuantificación de ADN pueden llevar horas, Schoepp y su equipo multidisciplinar optimizaron el protocolo de la “dLAMP “para proporcionar mediciones más precisas en un intervalo de 6,7 minutos, con lo cual es posible realizar todo el procedimiento en menos de media hora.

Los investigadores validaron su sistema con 51 muestras clínicas en las que se había confirmado que contenían bacterias susceptibles o resistentes a uno de dos antibióticos de uso común (ciprofloxacino o nitrofurantoína). De acuerdo con los autores, con un mayor desarrollo para patógenos y antibióticos adicionales, así como otros tipos de muestras, el nuevo análisis podría ayudar a los médicos clínicos a tomar rápidas decisiones para controlar mejor las enfermedades infecciosas.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.