Autismo y ADN “basura”

Por primera vez vinculan funcionalmente mutaciones en el ácido desoxirribonucleico (ADN) “basura” con la posibilidad de causar autismo, gracias a la utilización de técnicas de Inteligencia Artificial. El equipo de científicos que ha dado este importante paso, dirigidos por Olga Troyanskaya, del Centro de Biología Computacional (CCB) del Instituto Flatiron en  Nueva York, publicó su estudio en “Nature Genetics”. Analizaron los genomas completos de un total de 1.790 personas diagnosticadas de autismo, así como de sus padres y hermanos no afectados. Estas personas carecían de antecedentes familiares de autismo, lo que significa que la causa genética de su afección probablemente fue mutaciones espontáneas en lugar de mutaciones hereditarias.

Según explicaron, el análisis predijo las ramificaciones de mutaciones génicas en partes del genoma que no codifican proteínas, regiones a menudo mal caracterizadas como ADN «basura». El número de casos de autismo vinculados a las mutaciones no codificantes fue comparable al de mutaciones codificantes de proteínas que deshabilitan la función del gen. Para Troyanskaya, que también dicta clases en la Universidad de Princeton, estos hallazgos van más allá del autismo. “Es la primera demostración clara –añade- de mutaciones no hereditarias y no codificantes, que causan enfermedades o trastornos humanos complejos».

Hace menos de siete años que un equipo internacional de investigadores dio a conocer los resultados de 1.500 experimentos sobre el ADN, la “molécula de la vida”. Una de las conclusiones más importantes del proyecto ENCODE (Enciclopedia Of DNA Elements)fue que, paradójicamente, una gran parte de los que se conoce como ADN “basura” es información muy útil para la Ciencia.

La profesora Troyanskaya recuerda que, actualmente, el 98 por ciento del genoma generalmente se desecha. «Nuestro trabajo – dice – permite pensar qué podemos hacer con ese elevado porcentaje».

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 7 JULIO 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.